Lovecraft nos dejo como legado e nuevos dioses, mitos y leyendas que se han vuelto parte de la cultura popular. No solo eso, parece que sus creaciones se relacionan con "la muerte de dios" mencionada por Nietzsche. Según este, Zarathustra nos dice "que hace mucho que no se crean nuevos dioses". Parece que Lovecraft estaba dispuesto a contradecirle.
Tanto Cthulhu como los demás dioses (Dagon, Sub Niggurath, Azathoth, Nyarlathotep,...) son seres muy antiguos que surcan el espacio hasta recaer en la tierra. Por razones cosmológicas, quedan dormidos, "muertos pero soñando", esperando despertar cuando los astros les vuelvan a ser favorables, para llevar la destrucción y el caos al universo. Hay sectas que los adoran y ritos para entran en contacto con ellos.
Aun siendo Lovecraft un ateo declarado, eso no le impidió crear una nueva religión y nuevos dioses con miles de fieles en todo el mundo. Hablo claramente de su obra. Obra que no fue apreciada ni popular mientras él vivió. Después de su muerte, gracias a sus amigos y colaboradores, esta se fue difundiendo y hoy en día el autor es considerado uno de los más originales (o el mejor) dentro de la literatura de terror fantástica. Su mitología ha calado tan hondo, que hay intensos debates sobre si el "Necronomicon" es real o ficticio. Un claro caso de como muchas veces la obra cobra más vida que el autor mismo.
Bienvenidos a la ciudad perdida de Irem. Espero que disfrutéis de las maravillas y horrores que contiene.
Hablaremos de la obra de Howard Philips Lovecraft y su influencia en la cultura popular, ya sea cine, musica, literatura,...
Hablaremos de la obra de Howard Philips Lovecraft y su influencia en la cultura popular, ya sea cine, musica, literatura,...
martes, 23 de octubre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
Partido No Euclidiano
Un buen ejemplo de la influencia de nuestro escritor en la cultura. Un partido político, el "Partido No Euclidiano", se presento en las elecciones a las cortes generales de 2011 bajo el lema "¿Por qué escoger un mal menor?". Entre sus candidatos se encontraban algunas creaciones de Lovecraft: Cthulhu, Nyarlathotep, Azatoth, Dagon,...
A continuación tenéis uno de sus vídeos y el enlace a su página:
Nos vemos en las urnas.
martes, 9 de octubre de 2012
Lovecraft en el cine (II)
Sigamos tratando la relación del escritor con el séptimo arte.
En 1985, Stuart Gordon estrena "Re-Animator". Aparte de ser un clásico del cine de género, es la adaptación de Lovecraft más popular. En ella, el Dr. Herbert West crea un suero capaz de revivir a los muertos. El film cuenta con dos secuelas, "La novia de Re-Animator" y "Beyond Re-Animator" apareciendo en esta última, aparte del protagonista de todas Jeffrey Combs, los actores españoles Santiago Segura y Elsa Pataky.
Stuart Gordon y Brian Yuzna, director y productor de "Re-Animator" respectivamente, sacarían un año después "Resonator" ("From Beyond"). Basada en "Desde el más alla", se trata de una secuela de la historia original. Un científico descubre una manera de contactar con unas criaturas que flotan a nuestro alrededor sin que lo sepamos.
En 1987 se estrena "Granja Maldita", una nueva versión del "Color que vino del espacio".
En 1992, el director Dan O´Bannon, conocido por el film "El regreso de los muertos vivientes", adaptaría "El caso de Charles Dexter Ward" en "The Resurrected" siendo bastante fiel al original literario.
Tres relatos serian adaptados en "Necronomicon" (1994): "Las ratas en las paredes", "Aire Frío" y "El susurrador en la oscuridad". Los directores de cada segmento son Christophe Gans ("El pacto de los lobos"), Shusuke Kaneko y Brian Yuzna.
Stuart Gordon y Brian Yuzna volverían a adaptar al escritor en "Dagon" (2001), film español (de la ya extinta productora "Fantastic Factory") basado en "La sombra sobre Innsmouth". Dos parejas hunden su bote frente a un pueblo pesquero español que oculta un terrible secreto.Continuara...
Lovecraft y la música
La obra de Lovecraft ha influenciado, en mayor o menor medida, en todos los ámbitos de la cultura y la música no iba a ser menos. Sobre todo se nota en el rock y el metal. Vamos a comentar unos pocos:
The Blue Oyster Cult: En el disco "Imaginos" se hace referencia a la novela "En las montañas de la locura" en la canción "Les invisibles".
Black Sabbath: En su disco "Black Sabbath" aparece la canción "Behind the wall of sleep" basada en el cuento "Beyond the wall of sleep".
Metallica: En dos de sus discos, "Ride the Lightning" y "Master of Puppets", se nota la mano de Lovecraft. En el primero de ellos aparece el tema instrumental "The call of Ktulu", basada en la historia del mismo nombre (Ktulu=Cthulhu), y en el otro "The thing that should not be" del cuento del mismo nombre.
Morbid Angel: El fundador de la banda, Trey Azagthoth, en los discos "Altars of Madness", "Blesssed are the Sick", "Covenant", "Formulas Fatal to the Flesh" y en su demo "Abominations of Desolation" hace referencia a Cthulhu, Yog Sothoth, Sub Niggurath, el Necronomicon... (Son creaciones de Lovecraft).
Algunas curiosidades de este grupo: Todos los discos van en orden alfabético (el 1º empieza por a, el 2º por b,...) y en el 6º disco, algunas de las canciones están en sumerio.
Hay muchas bandas más: Rage, Dimmu Borgir, Hypocrisy, Entombed, Deicide, Dawn of Relic,... Pero antes que ninguna de ellas existió H.P. Lovecraft, seguramente la primera banda que uso los conceptos del escritor en sus temas.
miércoles, 3 de octubre de 2012
Lovecraft en el cine (I)
Siempre se ha considerado a Lovecraft un escritor difícil de trasladar al pantalla, puesto que en sus historias nombra a seres indescriptibles, de aspecto fuera de toda lógica. Aun así, esto no ha impedido a cineastas de toda índole intentar adaptar sus historias.
La primera de las adaptaciones llega de las manos de Roger Corman en 1963. "El palacio de los espíritus" toma su nombre de un poema de Edgar Allan Poe, pero en realidad adapta la novela "El caso de Charles Dexter Ward". Protagonizada por Vincent Price, el film trata sobre el descendiente de un satanista que regresa al pueblo de su abuelo para habitar la casa que ha heredado.
Dos años después, Daniel Haller se atrevería con Lovecraft, adaptando "El color surgido del espacio" en "El monstruo del terror" (Die Monster, Die). Protagonizada por Boris Karloff, un científico encuentra un meteorito que producirá cambios en las plantas.
Nuevamente Haller, dirigiría "Terror en Dunwich" en 1970. Basada en "El horror de Dunwich", se mantenía bastante fiel a la novela. Un extraño personaje roba el Necronomicon de la Universidad Miskatonic, para despertar a los Primigenios.
Lovecraft tambien fue adaptado para la serie de los setenta "Galeria Nocturna". Aparecieron las historias "Aire Frio" o "El modelo de Pickman".
Hasta aqui esta primera parte.
La primera de las adaptaciones llega de las manos de Roger Corman en 1963. "El palacio de los espíritus" toma su nombre de un poema de Edgar Allan Poe, pero en realidad adapta la novela "El caso de Charles Dexter Ward". Protagonizada por Vincent Price, el film trata sobre el descendiente de un satanista que regresa al pueblo de su abuelo para habitar la casa que ha heredado.
Dos años después, Daniel Haller se atrevería con Lovecraft, adaptando "El color surgido del espacio" en "El monstruo del terror" (Die Monster, Die). Protagonizada por Boris Karloff, un científico encuentra un meteorito que producirá cambios en las plantas.
Nuevamente Haller, dirigiría "Terror en Dunwich" en 1970. Basada en "El horror de Dunwich", se mantenía bastante fiel a la novela. Un extraño personaje roba el Necronomicon de la Universidad Miskatonic, para despertar a los Primigenios.
Lovecraft tambien fue adaptado para la serie de los setenta "Galeria Nocturna". Aparecieron las historias "Aire Frio" o "El modelo de Pickman".
Hasta aqui esta primera parte.
lunes, 1 de octubre de 2012
La llamada de Cthulhu
Aquí tenéis la obra más famosa de Lovecraft. Disfrutad de su lectura!
Tenéis el mediometraje completo con subtítulos en castellano. Para vuestro interés, esta filmado como en los años 20, que es en la época que se escribió la novela. Es muda y en blanco y negro.
Esta novela inspiro la creacion de un mediometraje de la "H.P. Lovecraft Historical Society".
Tenéis el mediometraje completo con subtítulos en castellano. Para vuestro interés, esta filmado como en los años 20, que es en la época que se escribió la novela. Es muda y en blanco y negro.
La ciudad sin nombre
Aquí tenéis la historia que Lovecraft escribió sobre la ciudad de Irem. Espero que os guste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)